Entradas

Imagen
                                                               HIMENÓPTERO                                                   Foto: cortesía de Olga Aguilera La abeja golpeó contra la ventana una, dos y hasta tres veces, antes de desplazarse por el aire recalentado de la cocina realizando una espiral errática y caer sobre el mantel a cuadros, atrapada en un estremecimiento de muerte.         Eran las seis y media de la mañana. Pronto se levantaría toda la familia. Susana no había podido dormir en toda la noche. Su último fin de semana en el pueblo. Su padre...

'Sacarse el Graduado' en el Siglo XXI: En defensa de los centros de educación permanente

Imagen
  Artículo para Huelva24.com  sobre la importancia de los centros de educación permanente y la necesaria reflexión sobre su futuro en el ámbito educativo.
Imagen
        LOS POETAS                                                                 El poeta pobre (1839) Carl Spitzweg Dos poetas tomaban café --tan poéticamente como les era posible-- a la sombra de unos naranjos en flor en una plaza cualquiera, bajo el cielo metálico de una ciudad costera de provincias. El calor era aún soportable. La gente andaba sumida en sus historias habituales de compras, pago de recibos, visitas al ayuntamiento o saludos a conocidos. Unos iban y otros venían; algunos se sentaban a la sombrita y tomaban un café. Al rato se levantaban y se iban. Pero nuestros rapsodas continuaban a lo suyo, discutiendo de lo humano y lo divino, como el dios de los poetas manda. Entrambos sumaban seis meses y trece días (más algunas horas) de vida laboral. Conozcamos el c...

FUERTE DE LA NAVIDAD

Imagen
  Grabado para la edición de "Vida y obras de Cristóbal Colón" (1851) Fuente: Wikipedia El 26 de diciembre de 1492, Cristóbal Colón ordenó construir con los restos de la Santa María, que había embarrancado la noche del 24 al 25 de diciembre, el llamado "Villa Navidad" o "Fuerte Navidad", cuyo nombre obedecía a motivos obvios. Allí dejó a 39 hombres al emprender el viaje de vuelta a España, en los primeros días de enero de 1493. A finales de noviembre de 1493, al volver por segunda vez (esta vez convertido en héroe y al mando de 17 barcos y 1500 hombres), Colón encontró el fuerte incendiado y ningún superviviente. Es bastante probable que nuestros barbudos y harapientos paisanos, sedientos de riquezas y mujeres, se hubieran excedido con los habitantes de la zona, lo que provocó, a buen seguro, la respuesta airada de los indígenas.  Mapa de La Española dibujado por Colón Fuente: Wikipedia Que no haya 1000 películas sobre este acontecimiento es algo que siemp...

EL LOBO FEROZ

Imagen
             Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, me gustaría compartir este microrrelato que trata de mostrar el horror en el que viven muchas mujeres, pero presentado desde la perspectiva enferma del propio maltratador.                                                                                                                        EL LOBO FEROZ Yo antes no era así, de verdad.  No estoy fingiendo ni trato de justificarme. Ya no. Acepto quien soy, o mejor dicho, en quién (más bien en qué ) me he convertido.        ...

DIFUMINADO

Imagen
Hacía tiempo que no colgaba nada en el blog. Diferentes cuestiones me tienen bastante absorbido y me ha sido imposible. Hoy, siguiendo la estela de la anterior entrada, comparto un microrrelato que escribí expresamente para la imagen a la que acompaña, el "Salón de Madame Geoffrin", de Lemonier.                                               DIFUMINADO El viejo Voltaire, frío y duro en su pedestal, observa la escena con su eterna sonrisa pícara. Se oye solo la voz que cuenta la tragedia de moda, el aleteo de los abanicos, el frufrú de los vestidos de las damas y el cuchicheo afeminado de los petimetres. Yo soy ese que apenas se ve, medio difuminado, detrás del caballero con el codo apoyado sobre el busto del Patriarca de Ferney. Parezco aburrido porque estoy aburrido. Madame Geoffrin ha tenido a bien invitarme a la velada por estar emparentado en grado lejanísimo con ell...

ESAÚ Y JACOB

Imagen
  Esaú volvió al atardecer. La jornada había sido decepcionante. Para un cazador experto como él, regresar con las manos vacías suponía una afrenta insoportable. Tenía la ropa empapada en sudor y se sentía frustrado, malhumorado y triste. Cuando entró en la tienda, vio a su hermano Jacob sentado sobre un tocón, removiendo con suavidad un potaje. Lo odiaba. No soportaba que fuera el favorito de mamá. Jacob sonreía. El aroma de la comida era delicioso, ¿qué sería aquella maravilla? “son lentejas, hermano. Yo mismo las cultivo”, dijo Jacob, y continuó con cierta malicia: “pareces hambriento, querido Esaú, podrías tener un plato de estas lentejas si estuvieras dispuesto a pagar lo suficiente por ello”. Esaú miró a su mellizo. Jacob había nacido dos minutos después que él y, sin embargo, era tan pequeño y débil que resultaba difícil creer que de verdad fueran mellizos. Sin embargo, era taimado, el muy sinvergüenza. Esaú dudó, pero tenía tanta hambre que se dijo: ¡Demonios, tengo tanta h...